Julio Pera Zurita, abogado del regidor provincial José Cárdenas, presentó una tacha contra el exalcalde provincial y actual candidato al Gobierno Regional de Ucayali, Antonio Marino Panduro candidato por la organización política Todos Somos Ucayali, por omitir una información en su hoja de vida ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Según se puede leer en el documento, el fundamento de la tacha sería por el candidato no ha incorporado como su ocupación de tesorero del consejo directivo de la persona jurídica “Asociación ONG Bosque Místico”, inscrita en la partida 11036017 del registro de Asociaciones de los Registros Públicos de Ucayali.
El primer consejo directivo de la asociación civil con una duración de tres años, se conformaba de la siguiente manera: Loiber Rocha Pinedo (presidente), Antonio Marino Panduro (tesorero), Soraya Portocarrero Rodríguez (secretaria), Leydi Rocha Pinedo (fiscal) y Katty Giovanna Torrejón Rocha (vocal).
Según aparece en el Libro de Actas N°1 de la ONG Bosque Místico, teniendo a la cabeza a Loiber Rocha y además de estar presuntamente conformado por otros dos familiares del prófugo y sentenciado alcalde a más de 20 años de cárcel, por delitos contra la administración pública en agravio del Estado, fue legalizado ante notario.
Según el escrito presentado abogado Julio Zurita, el candidato (Antonio Marino), debió haber consignado su ocupación vigente en el ITEM II, experiencia de trabajos en oficios, ocupaciones o profesiones.
Esta tacha presentada contra Antonio Marino, deberá ser resuelta en primera instancia por el Jurado Electoral Especial (JEE), hasta este jueves 18 de agosto.
Al candidato lo persiguen otras polémicas desatadas en su contra como es el caso de la presunta vacunación irregular en EE.UU, declarándose como parte de un grupo prioritario ya que en su declaración jurada ante la CVS Pharmacy, consignó como personal médico, recibiendo la primera dosis el 29 de marzo, y la segunda dosis el 19 de abril del 2021, adicionales a las tres dosis que recibió en Ucayali.
Asimismo, es investigado por el Ministerio Público, como presunto responsable de la muerte de su hijo Antonio Marino Rojas, ello luego de las acusaciones directas señaladas por su exesposa Margorie Rojas Salazar. Esto, luego de que su hijo desapareciera de la vivienda de su padre (actual candidato a la región) y apareciera su cuerpo flotando en el río Manantay.
“Hay muchas pruebas que lo inculpan, sus mentiras y muchas cosas que hasta ahora él (Antonio Marino), se ha encargado solamente de tapar, de ocultar, que no salga en la prensa, que nadie sepa nada, que todo se quede en silencio, ese no es el actuar de un padre” (…) “He perdido la confianza y la fe, porque este señor a quien se le ponga por delante lo compra, lamentablemente es así”. Sostuvo,Margorie Rojas desde España en comunicación con la revista Caretas.
Antonio Marino, también afronta dos investigaciones fiscales por el delito de peculado y corrupción de funcionarios. La Contraloría General de la República, lo encontró responsable administrativamente de haber emitido títulos de propiedad de 137 lotes de terreno a personas de manera irregular cuando asumía la alcaldía provincial de Coronel Portillo, llegando incluso a entregar títulos de propiedad de 81 lotes a una misma persona.
Uno de los casos más sonados es la investigación seguida en su contra por la Fiscalía Anticorrupción, por el delito de colusión, en agravio de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, por el caso del Camal Municipal, en donde es también se investiga como cómplice extraneus al ex Premier Héctor Valer Pinto.
Sobre el Camal Municipal, se había acordado que sea incorporado al proceso de empleo de la inversión privada, según lo acordado en el Dictamen N°5-2016-MPCP-CR-CSPYGA-CPPRyDE de 29 de setiembre del 2016, el cual dio mérito al Acuerdo de Concejo N°102-2016-MPCP del 24 de octubre del 2016; sin embargo, se ha evidenciado que, si antes haber emitido el correspondiente acuerdo que aprobase dicha incorporación, el 4 de octubre del 2016, el alcalde (Antonio Marino), ya había invitado a dos empresas (el Pircal y Agrovic) para que presenten sus propuestas técnica y económica, ante un eventual manejo de la administración del Camal Municipal.
No obstante, pese a dicho acuerdo de concejo, también suscribió el Acuerdo de concejo N°116-2016-MPCP el 06 de diciembre del 2016, con el cual se autorizó para que se proceda con la administración temporal al Camal Municipal, procediendo a suscribir también el Contrato de Administración Temporal del Camal Municipal con inversión privada N°1-2017-MPCP del 20 de febrero del 2017, por el plazo de 5 años a la empresa COINCAR, cuya modalidad contractual no se encontraba de acorde a lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades.
Leave a Reply