Candidatos al gobierno regional de Ucayali pisotean ley electoral

Unidad de Investigación  |  unidaddeinvestigacion@zonapucallpa.pe 

 

La campaña electoral ha iniciado y los candidatos juegan sus fichas, en especial los de los movimientos regionales, quienes, con su marcada experiencia en procesos electorales, han aprendido cómo moverse en la contienda e incluso a cómo sacarle la vuelta a la Ley Electoral que, según los parámetros del Jurado Nacional de Elecciones, deberían ser sancionados.

El Jurado Nacional de Elecciones, aprobó con Resolución N°0922-2021-JNE, el Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral.

Imagen con Enlace y Efecto Hover

PUBLICIDAD

Descripción de la imagen

En su artículo 7, que trata de las infracciones sobre propaganda electoral, señala que constituyen infracciones en materia de propaganda electoral “usar las oficinas públicas, los cuarteles de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, los locales de las municipales, colegios profesionales, Sociedad públicas de beneficencia, entidades oficiales, colegios y escuelas estatales o particulares y de las iglesias de cualquier credo para realizar conferencias, asambleas, reuniones o actos de propaganda electoral e favor o en contra de cualquier organización política, candidato u opción en consulta. Y la instalación de juntas directivas o el funcionamiento de cualquier comité político”.

Sin embargo, esto es algo que Manuel Gambini Rupay ha ignorado pese a sus años en política, ya que el pasado uno de junio, Cambio Ucayalino publicó un video en Facebook una clara propaganda electoral a su favor al interior de una institución educativa (Sinchi Roca N°64119-B). El video también evidencia a madres de familia con polos alusivos al movimiento regional que fueron obsequiados.

Edwin Vásquez López, de Ucayali Región con Futuro, tampoco se quedó atrás. El 28 de mayo, el movimiento político regional realizó la entrega de cámaras de videovigilancia a la I. E. 64095 Elías Aguirre, en el centro poblado de Tushmo.

Esto se confirma en la descripción de la trasmisión en vivo realizado por su equipo de prensa, y en las pancartas hechas por las madres de familia que llegaron hasta ese lugar.

Pero esta no fue la única actividad donde el candidato por el Otorongo realizó propaganda electoral en una institución educativa. El 30 de mayo, llegó hasta I. E. I. Nº421 San Lorenzo, donde también hizo sus promesas de campaña.

Según su artículo 43 de Reglamento, quien pase por alto las normas podría ser sancionado un monto no menor de 138 mil soles ni mayor de 460 mil, y se impone en función de la gravedad de la infracción cometida, de acuerdo a los principios de proporcionalidad y razonabilidad.

La Ley Nº 31046 también hace referencia a la conducta prohibida en la propaganda electoral y señala que “los candidatos en el marco de un proceso electoral están prohibidos de efectuar entrega o promesa de entrega de dinero, regalos dádivas, alimentos, medicinas, agua, materiales de construcción, enseres del hogar u otros bienes, de manera directa, o a través de terceros por mandato del candidato y con recursos del candidato o de la organización política.

Ambos candidatos han realizado actos de propaganda electoral en centros educativos, por lo que el Jurado Electoral Especial deberá tomar cartas en el asunto, de acuerdo a sus competencias. Además, en caso de que se compruebe que se entregó bienes, también deberían ser sancionados de acuerdo a ley.

No puedes copiar el contenido de esta página.