La Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía logró ubicarse en el puesto 37 del ranking de las 39 mejores universidades del Perú; sin embargo, recientemente la Contraloría General de la República halló graves deficiencias en el control de asistencia y permanencia de los docentes, lo que genera dudas sobre la calidad educativa que ofrece esta casa de estudios.
El Informe N.º 014-2025-OCI/5450-SVC, elaborado por el Órgano de Control Institucional de la UNIA, determinó que los docentes registran su asistencia manualmente, firmando todos a la misma hora 7:00 a.m. sin registrar tardanzas, lo que evidencia posible manipulación en los registros y falta de control real sobre el cumplimiento de la jornada laboral
Durante las visitas in situ realizadas entre el 18 y el 24 de septiembre de 2025, los auditores encontraron aulas vacías y docentes ausentes, pese a que figuraban como presentes en los registros.
En la Escuela de Educación Primaria Bilingüe, no se encontraban en sus aulas las docentes Zamara Ponce Bardales, Isabel Edmith Reyna Cárdenas y Lida Maribel Cosme Solano.
En Educación Inicial Bilingüe, se registró la ausencia de Maritza Soria Ramírez, mientras que en Ingeniería Agroforestal Acuícola, no se hallaron en aula los docentes a cargo de las secciones 07 y 09; y en Ingeniería Agroindustrial, las aulas 12 y 14 también estaban vacías durante la verificación.
Estos hallazgos confirman la falta de control efectivo y supervisión académica, y que la universidad no garantiza el cumplimiento de las horas de clase programadas.
Otro aspecto crítico identificado por la Contraloría es que el Reglamento de Control de Asistencia y Permanencia del Personal Docente data de setiembre de 2008, y solo contempla el turno de mañana (7:00 a 13:40 horas), sin considerar el turno tarde (13:00 a 18:50 horas).
Esta omisión impide fiscalizar la asistencia de los profesores que dictan clases vespertinas, lo que, según el informe, podría generar incumplimientos laborales y horas no trabajadas sin sanción.
La Contraloría concluye que los lineamientos vigentes no se han actualizado en 17 años, lo que demuestra una desconexión entre la gestión administrativa y la realidad académica actual de la universidad.
El informe fue notificado al rector Juan López Ruiz mediante Oficio N.º 000376-2025-CG/OC5450, el 29 de septiembre de 2025, otorgándole cinco días hábiles para presentar acciones preventivas y correctivas.
El órgano de control exhorta a la autoridad universitaria a modernizar el sistema de control docente, implementar medios electrónicos y garantizar la transparencia en el uso de recursos públicos, advirtiendo que la situación pone en riesgo la calidad del servicio educativo.
Un nuevo informe de la Contraloría General de la República ha puesto en evidencia graves… Leer más
La indignación crece en Ucayali luego de que la Contraloría General de la República (CGR)… Leer más
La carretera Federico Basadre volvió a teñirse de sangre la noche del jueves, luego de… Leer más
Tras una temeraria persecución de aproximadamente quince kilómetros, efectivos de la Policía de Carreteras de… Leer más
La alcaldesa de Yarinacocha, Katherine Rodríguez, conocida popularmente como “Pochita”, intentó desmarcarse este lunes de… Leer más
El gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, y el funcionario Mariano Gilberto Rebaza Alfaro… Leer más