Designan como fiscales a dos abogados de origen shipibo en Ucayali

Sigridt Rodriguez |  srodriguez@zonapucallpa.pe 

En Ucayali, por primera vez, la Fiscalía de la Nación, debido a la necesidad que atraviesan las Poblaciones Índigenas, creó con Resolución N°115-2023-MP-FN la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad en el Distrito Fiscal de Ucayali y nombrando a dos fiscales del Pueblo Shipibo-Konibo, y exalumnos egresados como abogados de la Universidad Nacional de Ucayali.

Ello se dio tras emitirse la Resolución de la Junta de Fiscales Supremos Nº 008-2023-MP-FN-JFS, de fecha 09 de enero de 2023, se dispuso, entre otros, crear la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad en el Distrito Fiscal de Ucayali, señalándose en el visto y considerando de dicha resolución que el Despacho a crearse, entre otros, podrían conformarse con plazas fiscales existentes.

Nombrando mediante disponiendo también mediante el artículo cuarto de la Resolución N°115-2023-MP-FN , al abogado Alexander Fasanando Riveiro, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Ucayali, designándolo en el Despacho de la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad en el Distrito Fiscal de Ucayali.

Imagen con Enlace y Efecto Hover

PUBLICIDAD

Descripción de la imagen

De igual manera, se dispone nombrar a la abogada Susy Gaby Díaz Gonzales, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal de Ucayali, designándola en el Despacho de la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad en el Distrito Fiscal de Ucayali.

Ambos abogados serán juramentandos en un acto histórico el día martes 17 de enero de 2023, a las 9:00 am, en el auditorio de la sede central del Ministerio Público, sito en Jr. San Martin N° 644 – Pucallpa – Distrito Fiscal de Ucayali, ceremonia que será encabezada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quién ya se entra en la ciudad tras su arribo al promediar las 7 de la noche a Pucallpa.

Trayectoria

El abogado Alexander Fasanando Riveiro, egresado de la carrera de derecho de la Universidad Nacional de Ucayali, marcó un hito importante en el Perú, luego de ser designado como el primer fiscal de origen indígena shipibo konibo, en la Coordinación de la Fiscalía Superior Nacional y Fiscalías Penales Supraprovinciales Especializada en Delitos de Derechos Humanos, Interculturalidad y de Delitos de Terrorismo, el pasado mes de enero del 2022.

Realizó sus prácticas profesionales en la Cooperación Alemana al Desarrollo (Agencia de la GIZ en el Perú – ProTierras comunales). También laboró en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – Zona Registral N° VI, sede Pucallpa. Estuvo en la Organización Regional AIDESEP Ucayali – ORAU, a cargo del programa de defensa legal indígena y fue procurador público y secretario general de la Municipal Distrital de Honoria.

La abogada Susy Gaby Díaz Gonzáles, egresada de la carrera de derecho de la Universidad Nacional de Ucayali, marca también un hito importante al ser la segunda abogada de origen indígena Shipibo-Konibo, después de Fasanando Riveiro, en ser nombrada fiscal adjunta, además de su género lo que llena de orgullo a la población indígena.

Díaz Gonzales, cuenta con una maestría en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP. Asimismo, tiene un diplomado en Gobernanza Intercultural por la PUCP. Sus experiencias laborales le han permitido desempeñarse en diferentes ámbitos y ramas del derecho. Desde Asistente Legal en una empresa ambiental, hasta Especialista Legal en la Gerencia Regional de Desarrollo de Pueblos Indígenas del Gobierno Regional de Ucayali, lo cual la llevó a conocer el funcionamiento del sector privado y la gestión pública.

Díaz Gonzales, Desde el 2019 asume la presidencia de la Asociación Intercultural Bari Wesna. es integrante de la Red Nacional de Abogados que litigan procesos constitucionales en defensa de Derechos Humanos que impulsa el Instituto de Defensa Legal-IDL, siendo incluso la mediadora en la mesa de trabajo para la implementación del mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de Derechos Humanos, desarrollado el 14 de mayo del 2021, evento en el que estuvo presente los distintos ministerios y representantes de las Poblaciones Indígenas.

No puedes copiar el contenido de esta página.