Sigridt Rodríguez | srodriguez@zonapucallpa.pe
Esta decisión se habría tomado con la finalidad de que los casos sean tomados con mayor celeridad y evitar retrasos en las diligencias debido a las cargas procesales con las que ya cuenta las Fiscalías Penales, encargados de llevar hasta hace poco estos casos de violencia en sus diferentes formas.
A través de la Resolución N°1617-2023-MP-FN, del 30 de junio, la Fiscalía de la Nación, estableció disposiciones para que las Fiscalías Provinciales de Familia y las Fiscalías Superiores de Ucayali, asuman los casos de las Fiscalías Penales, sobre casos de violencia contra la Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, con la finalidad de descongestionar la sobrecarga procesal que tienen las fiscalías especializadas en lo penal para una mejor atención a los usuarios y casos de violencia en sus diferentes formas.
“A fin de fortalecer la operatividad del sistema fiscal, mejor la eficacia e inmediatez del accionar del Ministerio Público, para la protección de la víctima y la sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar”, señala el documento. Esta disposición también incluye a Ayacucho, Cañete, Huánuco, Pasco, Puno, San Martín, Santa y Selva Central.
Dentro de la resolución también se dispone se realicen las capacitaciones en materia penal y de género que requiera el personal fiscal de los despachos de las Fiscalías de Familia para que puedan asumir estos casos.
Esto permitiría rapidez en la atención a los casos de violencia o casos de feminicidios como lo ocurrido a Chelsy Villacorta Chistama, quien fue asesinada salvajemente en febrero de este año por su expareja, sin embargo, las diligencias preliminares en su caso no fueron realizadas con celeridad debido a que el fiscal a cargo señaló que estuvo en otras diligencias (no urgentes), por lo que actualmente la Oficina de Control Interno del Ministerio Público, inició un proceso disciplinario en su contra.
Sigridt Rodríguez
Leave a Reply