Sigridt Rodriguez | srodriguez@zonapucallpa.pe
Al promediar las 10 de la mañana de este lunes 13 de marzo, la Contraloría General de la República y la Fiscalía Anticorrupción, llegaron hasta el área administrativa del Hospital Regional de Pucallpa, para diligencias preliminares que permitan recabar las pruebas necesarias sobre el pago irregular a 10 “trabajadores fantasmas”, lo que propició un perjuicio económico por el monto S/. 1’026,142.44 al nosocomio.
Según la información obtenida por este medio de comunicación, la denuncia fue realizada por los mismos trabajadores del área Administrativa del Hospital Regional de Pucallpa, el 20 de febrero de este año, lo que conminó a que el Primer Despacho de la Fiscalía Anticorrupción, solicitara información al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entidad que confirmó el hecho irregular.
Modus operandi:
Lo que llama la atención en este caso, es la nueva modalidad utilizada para desfalcar las arcas del Estado. Y es que, a raíz de los desfalcos electrónicos ocurridos durante el 2020, 2021 y 2022, a los municipios de Atalaya (3 millones), Padre abad (10 millones), Manantay (1 millón), Tituntán (medio millón) y Purús (3 millones), que fueron descubiertos por la Contraloría, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), estableció unos candados para salvaguardar los recursos y evitar estos hechos delictivos que
eran realizados mediante ordenes de servicios y órdenes de compra a favor de personas naturales y jurídicas.
Sin embargo, se hizo esta disposición irregular de recursos públicos bajo la fachada de pago de planilla, pagos ilegales a 10 personas que no tienen ninguna relación con el Hospital Regional de Pucallpa, a través de 36 órdenes. Esta modalidad es nueva pues fue realizada a través de unos giros OPE (orden de pago electrónico), es decir, se te paga a través de una orden de servicio y el beneficiario solo con su DNI puede acercarse a cualquier entidad bancaria o agente a retirar el dinero.
Beneficiarios:
Son 10 los supuestos trabajadores beneficiados a través de planillas del personal nombrado contratado por supuestas guardias, bonificaciones, contribuciones y otros, sin embargo, estos nunca habrían laborado en el Hospital Regional de Pucallpa, tal es así que, según las diligencias preliminares estas personas radican en Lima, Trujillo, Cajamarca e Iquitos.
Incautación:
Como actos de investigación urgentes e inaplazables para asegurar elementos materiales del presunto ilícito, el personal fiscal, la policía y personal de la Contraloría, llegaron hasta el área administrativa para las primera diligencias e individualizar responsabilidades a las personas involucradas, recayendo las primeras sospechas sobre el administrador y el tesorero ya que son las únicas personas con la clave de acceso al Sistema de Administración Financiera (SIAF), para ejecutar los pagos antes mencionados.
Se logró la incautación documental, así como la del servidor y computadora que tienen las áreas de Tesorería y Administración, asimismo se hizo el recojo de información informática de la base de datos de los pagos del SIAF, de los últimos tres meses.
Despido:
Según fuentes al interior del Gobierno Regional de Ucayali, el escandaloso y millonario desfalco no habría sido del agrado del gobernador regional, Manuel Gambini Rupay, pues dañaría la imagen del “bien ganado destrabe” de la ejecución y próxima entrega de obra del nuevo Hospital Regional de Pucallpa, sumado a esto, el supuesto blindaje a un sindicalista denunciado por acoso sexual el año 2020, en agravio de Lucía Lao, razones por las que habría decidido retirar del cargo de confianza como director del hospital al médico, Juan José Araníbar, situación que se haría efectiva este martes 14 a través de una resolución regional.
Leave a Reply