Jessica Navas estaría “usurpando funciones” en el desarrollo fronterizo de Purús

Redacción ZP | redaccion@zonapucallpa.pe

Mediante INFORME N°008-2023-GRU-GGR-OCTRI, de fecha 23 de marzo del 2023, dirigida al gerente del Gobierno Regional de Ucayali, José Luis Vela Guerra, la directora de la Oficina de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales – OCTRI, Clara Mera Díaz, advierte que la gerente Territorial de Purús, Jessica Navas y la gerente de Desarrollo Social, Rocío Villavicencio, están cometiendo duplicidad de funciones por lo que le pide “que haga notar ese detalle a las gerencias involucradas a fin de evitar duplicidad de esfuerzos y desdibujar la imagen de la institución-Gore Ucayali”.

La representante de OCTRI, se habría visto en la obligación de emitir dicho informe luego de que a través de que la Gerencia Territorial de Purús, hiciera público una nota informativa a través de su plataforma virtual de Facebook, en donde la titular de la mencionada gerencia (Navas) como la de Desarrollo Social (Villavicencio), sostuvieron reuniones con el comandante general del ALA Aérea N°4, similares a la que había ya desarrollado OCTRI, relacionados a los vuelos de Purús y Yurúa.

Imagen con Enlace y Efecto Hover

PUBLICIDAD

Descripción de la imagen

“Como trabajo realizado por la OCTRI, se tiene trámites efectuados ante el Ministerio de Defensa, relacionados con vuelos cívicos a los pueblos fronterizos, con la finalidad de garantizar su sostenibilidad durante el presente año; cabe resaltar que esta labor lo efectuamos en coordinación con los alcaldes fronterizos y el comandante General del ALA Aérea N Cuatro.

Sin embargo, como se observa en la nota informativa que se adjunta, otras dependencias del GRU (Gerencia Territorial de Purús y Gerencia Regional de Desarrollo Social), vienen efectuando reuniones similares relacionadas a los vuelos a Purús y Yurúa, situación que genera dualidad de esfuerzos y que demuestran desorden en la gestión del GRU, ante entidades del gobierno nacional”, señala el informe emitido por Clara Mera Díaz.

La problemática sería debido a que la Oficina de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales – OCTRI, es la encargada del desarrollo e integración fronteriza, en las Áreas Críticas de Frontera de nuestra región: provincia de Purús, distrito de Yurúa y Cuenca Intermedia y Alta del rio Tamaya (distrito de Masisea), por lo que viene desarrollando de manera permanente reuniones de trabajo, con los mandos policiales y militares de nuestra región, quienes a su vez forman parte del Comité Regional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza-COREDIF: presidido por el Gobernador Regional de Ucayali y que la OCTRI tiene el cargo de Secretaría Técnica, siendo una de las principales funciones de la OCTRI, respecto al tema fronterizo es ´asesorar a las Gerencias del Gobierno Regional, sobre su intervención en las zonas fronterizas de la región´.

No puedes copiar el contenido de esta página.