Desde que el general PNP, Rafael Fernando Ríos Zavala, asumió la jefatura de la XIII MacroRegión Policial, los índices de inseguridad y criminalidad en la región (especialmente en la ciudad de Pucallpa), se han incrementado, siendo que las cifras de solo del mes de enero a julio del 2023 han superado las cifras sumadas desde el 2019 al 2022.
Esto se debería a que el oficial, no tendría capacidad de gestión, ni mucho menos experiencia planificación estratégica y operativa, sino más bien tendría una amplia experiencia en el tema de licitaciones y contrataciones policiales irregulares de las que se habría beneficiado económicamente cuando fue jefe de la Dirección de Aviación Policial del Perú y para “olvidarnos del tema”, luego de ser mencionado por la mano de derecha del expresidente Pedro Castillo Terrones, habría sido cambiado para mantenerse con el “perfil bajo” en la región Ucayali.
Y es que para ser más claros, el general PNP Rafael Ríos Zavala, fue nombrado ante el Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder, en declaraciones dadas por el colaborador eficaz, Jorge Ernesto Hernández Fernández, conocido como “el español” o el “gringo”, quien integraba la presunta organización criminal liderada por el entonces presidente de la República, Pedro Castillo, quien según el Ministerio Público, se habría encargado de establecer una red de espionaje y conspiraciones para entorpecer las investigaciones que realizaba el Equipo Especial de Fiscales en con contra del ex mandatario.
Los presuntos delitos que se le imputan son contra la paz pública por organización criminal en agravio del Estado; y contra la vida, el cuerpo y la salud, por la conspiración y ofrecimiento para el delito de sicariato. “El español”, tras ser capturado el 7 de marzo, se acogió a la colaboración eficaz y fue puesto en libertad el 17 de marzo, siendo investigado en libertad.
Pedro Castillo, le tenía tanta confianza al “gringo”, que lo presentó ante el entonces comandante general del Policía, Luis Vera Llerena, para que coordinara con este todos los asuntos de seguridad, pero hay un detalle aquí, y es que “el español” habría intervenido hasta en dos oportunidades en el proceso de cambios de colocación de generales de la Policía Nacional, decisiones que solo le corresponde a la cartera del Interior.

Según manifestó “el español”, a los Fiscales Contra la Corrupción del Poder, había tomado el control de las jefaturas y comandancias generales en coordinación con el entonces comandante general de la Policía Nacional Luis Vera Llerena, junto al excomandante general Raúl Alfaro Alvarado, con quienes ejecutaban millonarios presupuestos para adjudicaciones y contrataciones. Los generales beneficiados con los cambios de colocación recompensaban a sus superiores con un porcentaje del monto de las licitaciones.
El general PNP general Luis Vera Llerena tenía como mano derecha al coronel PNP Edwin Gutiérrez Tuesta, quien se encargaba de coordinar con los contratistas o proveedores del Estado que licitaban en distintas Unidades Ejecutoras de la Policía Nacional, con la finalidad de que el referido general obtenga ventajas y/o beneficios económicos.
El “español” manifestó al Ministerio Público, que uno de los cambios de colocación de generales estaba vinculado con una importante contratación, como es el caso de los seguros de aviación para las unidades de la Policía Nacional. Aquí el general PNP Vera Llerena le indicó que iba a sacar al general PNP Augusto Ortiz García Rossell, de la Dirección de Aviación Policial y poner a uno de su confianza, al general PNP Rafael Ríos Zavala, actual jefe policial de Ucayali, puesto que se estaban realizando unas licitaciones en dicha Dirección Policial, en las cuales Vera Llerena sería beneficiado económicamente.
Efectivamente, esto ocurrió así, el 11 de junio del 2022, cuando el general Augusto Ortiz García Rossell fue cambiando como director de Aviación Policial y en su lugar asumiendo el general Rafael Ríos Zavala. Siendo que, durante la gestión de este general, el 16 de diciembre del 2022, la Dirección de Aviación Policial contrató una póliza de seguro para las aeronaves por US$5 millones 397.947, según el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).
El propio Jorge Hernández Fernández confesó que fue parte de los procesos de renovación de cuadros y de la asignación de cargos en la PNP. En su relato dejó en evidencia de que estas decisiones se tomaban en función de amistades y complicidades (con los que se alineaban con él). Por ejemplo, el ex comandante general de la PNP Luis Vera Llerena respaldaba al general Max García Esquivel, uno de los implicados en el supuesto pago de sobornos para el ascenso de grado, en donde se vieron implicados aproximadamente 20 generales a nivel nacional.
El general Max García Esquivel “era amigo y se alinea con él”. Al parecer, refiriéndose a que le daría cuenta económicamente. Por ello, el general Vera Llerena ejecutó su cambio de colocación a la Región Policial Lambayeque, donde fue detenido al descubrirse que un hombre de su confianza extorsionaba a propietarios de discotecas de Chiclayo, siendo detenido por corrupción el 28 de julio del 2022.
Con la información proporcionada por “el español”, sobre lo hecho ilícitos ocurridos en la Policía Nacional entre 2021 y 2022, se podría ver a más generales implicados, dado que, Jorge Hernández también entregó a los Fiscales contra la Corrupción del Poder chats de WhatsApp, audios y videos, que probarían estos hechos

Leave a Reply