Terminal pesquero, desembarcadero para agricultores, terminal terrestre y más obras, ofrece Jesús Araujo

Jesús Araujo Mejía, candidato a la alcaldía de Yarinacocha, es uno de los pocos que postulan a una alcaldía distrital sin denuncias y con experiencia en la gestión pública. Actualmente regidor de la comuna yarinense, realizó más de 130 procesos de investigación en contra de otros regidores y burgomaestres y además, gestiona la modificación de las fajas marginales en su distrito, acción que no se hizo desde los últimos 16 años.

 

¿Por qué postula a la alcaldía de Yarinacocha?

Imagen con Enlace y Efecto Hover

PUBLICIDAD

Descripción de la imagen

Porque veo mucha desigualdad en Yarinacocha, porque la presencia de la autoridad es inexistente, porque los corruptos han tomado la municipalidad hace muchísimo tiempo, esas organizaciones criminales no se quieren ir de la municipalidad. Se necesita no un cambio, no una transformación, se necesita una gran revolución social, de modernización de la municipalidad para hacer cosas más rápidas y eficientes.

 

¿Cuántas veces postuló a un cargo público?

La primera vez fue en el 2019, el 1 de enero de 2019 juramenté como regidor. Desde septiembre empiezo mi licencia. Es la primera vez que ocupo un cargo y por los comentarios que escucho, el recibimiento de las personas y el respaldo de los vecinos, ha sido la gestión más exitosa como regidor en los últimos 20 años.

 

Para muchos Acción Popular es sinónimo de continuismo y corrupción ¿qué opina?

Acción Popular es mucho más grande que las opiniones de un par de personas que están vinculadas con actos de corrupción. Acción Popular es el partido que hizo las tres cuartas partes de las carreteras, de la electrificación, el partido que conectó la selva con el Perú. Y es el partido que devolvió la democracia al Perú en el año 63 y en el 80. Actualmente, en Yarinacocha estamos peleando y vamos a recuperar nuestra municipalidad. Soy el único yarinense que en los últimos años fiscalizó y denunció. No es suficiente llegar a campaña y decir ‘yo soy el candidato anticorrupción’ cuando en tu pasado nunca hiciste nada. Son más de 138 procesos de investigación que hice como regidor.

 

¿Qué casos denunció?

Denuncié la presunta falsedad genérica, ideológica, falsa declaración en procedimientos administrativos. Denuncié abusos de autoridad y dos negaciones incompatibles, uno para la alcaldesa Bertha Barbarán, cuando era primera regidora y, otro contra la regidora Vera Nitzuma, por negociación incompatible también. Muchísimos más procesos que terminarán en denuncias penales. No es solo hablar, también demostrarlo, de qué sirve decir que eres hijo yarinense si has robado a tu pueblo, que postules si nunca te pronunciaste en contra de un acto de corrupción, venimos no de un año, de dos años, venimos de más de 20 años en el distrito de gente corrupta. ¿Dónde están los dirigentes del distrito el Frente de Defensa del Yarinacocha?  ¿Dónde estuvo Rony del Águila denunciando algún proceso de fiscalización? En algunas entrevistas vi a varios de ellos quienes apoyaron estas gestiones.

 

¿Cuál es su opinión de la actual gestión?

No lo digo hoy, lo dije siempre, esta gestión es desastrosa, tan desastrosa como fue la gestión de Rony en el 2018, como lo fue la de Edwin Díaz, un tipo que estuvo doce años en el gobierno y no hizo algo de impacto con los más de 400 millones de soles que recibió en todo ese tiempo. Nunca ninguno de estos exalcaldes ha velado por la modificación de las fajas marginales, yo como regidor lo estoy haciendo, eso beneficiará a más de 110 familias en el distrito, nunca un alcalde siquiera había hecho el saneamiento físico legal del primer cementerio que tenemos, que pudo ser invadido.

 

¿Presenta alguna sentencia o denuncia?

Estoy limpio de antecedentes.

 

En la municipalidad de Yarinacocha como en otras, ocurrieron actos de corrupción que hasta la fecha no son esclarecidos, de llegar a la alcaldía ¿investigará lo ocurrido en gestiones anteriores o no?

No solo voy a esperar a ser alcalde, lo estoy haciendo, estos años he fiscalizado no solo las gestiones actuales, sino las gestiones pasadas. Hay un exalcalde sentenciado por robar cinco galones a la municipalidad, que no es lo único que tiene, yo salí y mostré los parques fantasmas. Un pedido que hizo la Contraloría General de la República a la municipalidad, fue que inicien las acciones legales en contra de este exfuncionario, un vecino que da vergüenza al distrito. No es llegar y cambiar la página, también tienen que cumplir su castigo, desempolvarse esos archivos de la municipalidad, que por favores políticos no los elevan a las instituciones que corresponden. Se necesita un buen procurador municipal para que inicie las acciones legales a quien corresponda, yo como alcalde voy a estar concentrado en la construcción de viviendas sociales gratuitas.

 

¿Es factible?

Es factible porque la municipalidad ejecutará habilitaciones urbanas municipales y también promoverá la societividad público-privada con las habilitaciones urbanas privadas que ya existen, que son más de 21. Con eso la municipalidad tendrá lotes suficientes para cubrir por primera vez en la historia de toda la Amazonía, una necesidad que es la más grande, que es tener techo propio.

 

¿Las viviendas sociales gratuitas será una solución al tráfico de tierras?

Actualmente un traficante que invade un nuevo predio sea público o privado, le cuesta al vecino para que vaya a tomar posesión, de 500 a 1000 soles como inicial y luego si es que llega a una conciliación con el propietario, tendrá un pago mensual de 200 o 300 soles mensuales. Con las habilitaciones municipales para las personas que no son vulnerables vamos a dar lotes sociales a un costo de 500 soles de inicial y 100 soles mensuales hasta que cumplan con la totalidad (3 mil soles), pero lotes con agua, desagüe, electrificación, mejoramiento de vías, parques y jardines.

 

¿Qué ofrece para combatir la inseguridad ciudadana?

En el tema de seguridad ciudadana planteamos algo que se viene ejecutando en Miraflores (Lima), están colocando cámaras con reconocimiento facial y de placas, para que las personas y vehículos con orden de captura no puedan entrar, eso haremos nosotros, sobre todo pondremos las cámaras en la puerta para que ningún sentenciado se le ocurra pisar la municipalidad. Fui por tres años consecutivos presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil. En el 2019 en Yarinacocha existían 60 puntos críticos de riesgo, en un trabajo articulado con serenazgo, las juntas vecinales, las rondas y la Policía se bajó a 7 o 6, quisiera que otros candidatos conozcan los números como yo. Del 2021 a 2022, con la misma logística, se subió de seis a 120 puntos críticos. Significa que la delincuencia nos está ganando, como no nos va a ganar si tenemos delincuentes en la municipalidad.

 

Para la juventud ¿qué ofrece?

Les ofrezco trabajo, la municipalidad no será la gran agencia de empleo en el distrito, nosotros vamos a ejecutar 250 proyectos productivos donde trabajarán jóvenes.

 

¿Por qué la gente debería votar por usted y no por otros candidatos?

Porque representamos la honestidad, la decencia en la política, a todos los sectores de la población y la lucha frontal contra la corrupción, representamos el querer trabajar, tanto así que vamos a expropiar los terrenos de las Fuerza Área del Perú para hacer el gran mercado de productores de Yarinacocha, el terminal pesquero, el desembarcadero para agricultores, el terminal terrestre, el nuevo centro de convenciones de Yarinacocha a nivel mundial y la nueva sede institucional y se construirán viviendas sociales modernas. Vamos a empistar las grandes avenidas y carreteras.

 

No puedes copiar el contenido de esta página.