Teniente Spock: desde ‘El Azul’ al Pachamama Fest

Mientras se alistan para participar en el Pachamama Fest, Zona Pucallpa conversó con Teniente Spock. A través de uno de sus integrantes, conocimos detalles sobre su más reciente sencillo musical: El Azul, y sobre las razones por las que prefieren no grabar un disco. Además, nos cuentan sobre cómo reaccionaron al enterarse que fueron seleccionados para ser parte del mencionado festival cultural.

Por: Irwing Letona

Los pucallpinos de Teniente Spock acaban de lanzar ‘El Azul’, su sexto sencillo musical. Una poesía hecha canción. Un homenaje al amor incondicional de una persona a otra, aseguran.

Imagen con Enlace y Efecto Hover

PUBLICIDAD

Descripción de la imagen

“Es decirle a la otra persona que su presencia cambió su vida. Para bien. De gris a azul. La canción es de quien la escucha. Se puede interpretar en muchas formas”, explica Jhv Sebastián a Zona Pucallpa.

Grabar ‘El Azul’, que la rompe en reproducciones en las plataformas musicales, tomó más de un año. Uno de los principales propósitos de la producción, que estuvo a cargo de Sr. Jam Studios, era plasmar en la canción los sentimientos de los integrantes, lo que ha permitido que el proceso de grabación sea diferente y que marca un precedente para lo que buscan como banda. La fecha del lanzamiento también ha sido estratégica.

“Hemos tenido mucho cuidado en elegir todo para que esta pieza esté lista (…) Es responsabilidad del artista darle a su público un producto de calidad; solo nuestro trabajo podrá cambiar la opinión de nuestra gente pucallpina”, narra el músico.

La banda no tiene planeado grabar un disco físico. Jhv Sebastián, cuenta que han decidido centrarse en los singles. En este momento, mientras realizamos esta nota, trabajan en su próximo sencillo musical.

“¿No sientes que un álbum de repente te puede condicionar a tener un mismo sentido en todas las piezas? Yo sí. Lo siento en mi corazón”, expresa el también guitarrista.

Teniente Spock ha participado en distintos festivales musicales que, sumado a la buena recepción de sus anteriores sencillos, lo ubican como una de las bandas más representativas de la escena local.

Tras quedar finalistas en un concurso de bandas, este año participarán en el Pachamama Fest, que se realizará los días 28, 29 y 30 de julio en el Parque Nacional Tingo María por motivo de Fiestas Patrias.

“Me llamó el organizador porque no respondí a su correo. Estaba en Von Humboldt. Fue emocionante cuando se presentó y me dijo que debemos coordinar sobre nuestra participación en el Festival. Cómo es la vida. Tenía que ir yo a la UNAS para un trabajo, así que todo se ordenó para juntarme con él en Tingo María”.

Aunque prefieren no detenerse a pensar sobre qué estilo de rock hacen, son conscientes que su buen momento es consecuencia de todo su esfuerzo y creen que, inevitablemente, lo que no desfallece crece si se hace de manera correcta.

“Han sido años de aprendizaje a costa de errores nuestros y del pasado, tanto en la música como en lo personal. Tiempo que nos ha servido para seguir buscando nuestros caminos y nuestra identidad. Ha sido surrealista todo lo que hemos hecho para seguir luchando por nuestros objetivos y para tomar decisiones acerca de todo”, sentencia.

No puedes copiar el contenido de esta página.