El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha presentado un proyecto de Decreto Supremo que modifica de forma sustancial el Reglamento Nacional de Tránsito (RETRAN), aprobado en 2001. La propuesta, contenida en la Resolución Ministerial N.° 357-2025-MTC/01.02, incluye cambios en cinco artículos, seis nuevas infracciones (M47, M48, M49, M50, G75 y G76), la modificación de tres (M18, M24 y G46) y la derogación de ocho. El proyecto estará abierto a comentarios por 15 días a partir del 9 de junio de 2025.
Más poder a la Policía de Carreteras
Uno de los cambios más relevantes es la modificación del artículo 57, que amplía las funciones de la Policía Nacional, facultando a los efectivos de carreteras a intervenir, retener vehículos y aplicar sanciones si los conductores no obedecen sus indicaciones. La desobediencia podría derivar incluso en acciones penales.
Además, el artículo 90 introduce la obligación de respetar la señalización de altura máxima. Entre 2023 y 2024, se registraron 15 incidentes por vehículos que superaron esa altura, ocasionando daños por más de S/ 1 millón. Solo 4 han sido reparados. Para estos casos se crean las infracciones M49 y M50, que incluyen la retención de licencia, internamiento del vehículo y multas de hasta el 100% de una UIT.
Se ajusta la tolerancia por exceso de velocidad
También se modifica el artículo 168-A, que regula los márgenes de tolerancia. Ya no será uniforme (5 km/h), sino que dependerá del tipo de tecnología usada, como cinemómetros o GPS. El objetivo es mejorar la eficacia de las fiscalizaciones. El exceso de velocidad fue la segunda causa de accidentes entre 2018 y 2024, con 449 mil intervenciones registradas.
Nuevas infracciones sin derecho a descuento
El artículo 336 incorpora nuevas infracciones que no tendrán beneficio de descuento en el pago de la multa:
-
M47: placas adulteradas, ilegibles o sin iluminación.
-
M48: tanques de gasolina modificados, usados para contrabando.
-
M49: no respetar la altura máxima.
-
M50: exceder la altura y causar daños a la infraestructura.
Todas estas infracciones se califican como “muy graves”, con multas de hasta una UIT, pérdida de hasta 60 puntos, suspensión de licencia y retención del vehículo. El MTC advierte que tanques modificados favorecen el contrabando de combustible desde países vecinos como Ecuador y Bolivia, donde el precio es subsidiado.
Cambios en infracciones existentes
-
M24: ya no solo sanciona la ausencia de la placa única de rodaje, sino también la falta de calcomanías holográficas, planchas o elementos que identifiquen al vehículo.
-
M18: especifica que las órdenes policiales prevalecen sobre semáforos o señales luminosas.
-
G46: se simplifica para sancionar estacionamiento indebido sin necesidad de indicar distancias específicas de paraderos o cruces.
Derogaciones y reemplazos
Ocho infracciones serán eliminadas, entre ellas:
-
M29 y M30 (placas rotativas), reemplazadas por G75 y G76, ahora calificadas como “graves”, con multas del 8% de la UIT.
-
G60 (relacionada a placas alteradas) y G64 (vehículos con datos técnicos alterados), reemplazadas por M47 y M48 respectivamente.
-
L08, sobre el uso de bocinas de aire, ya fue absorbida por una nueva infracción que sanciona el ruido innecesario en general.
Vigencia y contexto
Las modificaciones entrarán en vigencia 90 días hábiles después de su publicación oficial. Se implementará un nuevo “Protocolo de Control de Tránsito” para orientar la labor policial y campañas de sensibilización dirigidas a los conductores.
El MTC justifica estos cambios ante el alto índice de accidentes. Entre 2019 y 2023 hubo más de 398 mil siniestros, el 66% por errores humanos. En 2023 se registraron 1.841 accidentes fatales, involucrando a 8.400 conductores. Las licencias profesionales tipo A IIb y A IIIc concentraron el 61% de las infracciones más graves.
Según el MTC, las motocicletas fueron los vehículos más implicados en muertes viales (25%), seguidas por automóviles (20%). Además, entre 2018 y 2023 se reportaron más de 4 millones de infracciones a nivel nacional.